martes, 12 de agosto de 2014

¿Qué es marketing?

Muchas personas piensan que se trata solo de como vender y anunciar. Nos bombardean todos los días con comerciales de televisión, catálogos, llamadas telefónicas y mensajes de correo electrónico. Sin embargo, las ventas y la publicidad son solo la punta del iceberg de marketing.
que es marketing

En la actualidad, el marketing no debe ser entendido con el viejo significado de hacer una venta, sino en el nuevo sentido de satisfacer las necesidades de los clientes. Sí el mercadólogo comprende las necesidades de los clientes, desarrolla productos que le proporcionen valor superior y les fija precios adecuados, ademas de distribuirlos y promoverlos eficazmente, esos productos se venderán con facilidad. De hecho, de acuerdo con el gurú de la dirección Peter Drucker, "El propósito del marketing es hacer que la venta sea innecesaria". Las ventas y la publicidad son solo parte de algo mas grande llamado mezcla de marketing, un conjunto de herramientas de marketing que trabajan en conjunto para satisfacer las necesidades de los clientes y forjar relaciones con ellos.
Definido ampliamente, el marketing es un proceso social y directivo mediante el que los individuos y las organizaciones obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de valor con los demás. En un contexto de negocios mas estrecho, el marketing implica la generación de relaciones de intercambio mas rentables y cargadas de valor con los clientes. Así, definimos marketing, como el proceso mediante el cual las empresas crean valor para sus clientes y generan fuertes relaciones con ellos para, en reciprocidad, captar el valor de sus clientes.

miércoles, 6 de agosto de 2014

¿QUE ES EL DEPOSITO MERCANTIL?

El deposito es un contrato por el cual el depositario se obliga a guardar y conservar una cosa, mueble o inmueble, que el depositante le confía y a devolverla cuando este se la pida.
El deposito es mercantil si las cosas depositadas son objeto de comercio o si el deposito se hace a consecuencia de una operación mercantil.
deposito mercantil

Ejemplo: Un comerciante da a guardar a otros títulos de crédito; el deposito es mercantil porque los títulos de crédito son cosas mercantiles. Se celebra una operación de compraventa mercantil y en virtud de que el comprador no tiene local para guardar la mercancía comprada, el vendedor acepta quedar como depositario de ella; el deposito es mercantil por estar relacionado con una compraventa comercial.

Clasificación: 
  • El deposito mercantil es un contrato real, pues se perfecciona con la entrega al depositario de la cosa depositada.
  • Es un contrato naturalmente oneroso, pues el depositario tiene derecho a exigir retribución por el deposito, ya sea la estipulada en el contrato o, en su defecto, la que se fije según los usos de la plaza en que se constituyo el deposito.
  • El deposito mercantil puede ser gratuito, si así se estipula expresamente.
Las principales obligaciones del depositario son las siguientes:
  1. Conservar la cosa: El depositario esta obligado a conservar la cosa, objeto del deposito, según la reciba, y a devolverla con los documentos, si los tuviere, cuando el depositario se la pida. En la conservación del deposito responderá el depositario de los menoscabos, daños y perjuicios que las cosas depositadas sufrieren por su malicia o negligencia.
  2. Restituir la cosa: El depositario debe devolver la cosa, con los documentos, si los tiene. Como el depositario no puede disponer de la cosa depositada, tiene que devolver exactamente el mismo bien que recibió.
Además, la devolución debe hacerse cuando el depositante lo pida, aunque al constituirse el deposito se hubiere fijado plazo y este no hubiere llegado.


Fuente: Octavio Calmo Marroquin y Arturo Puente y Flores, Derecho mercantil, Edit. LIMUSA.

domingo, 3 de agosto de 2014

La legislación que regula los negocios

Hasta los defensores más fuertes de las economías de libre mercado están de acuerdo en que el sistema funciona mejor con algunas regulaciones. Una regulación bien concebida puede alentar la competencia y asegurar mercados justos para los bienes y servicios. Así, los gobiernos desarrollan políticas publicas para guiar el comercio. Casi todas las actividades de Marketing se encuentran sujetas a una amplia gama de leyes y regulaciones.
leyes para el consumidor

La legislación que afecta a los negocios de todo el mundo ha aumentado de manera constante durante años. Estados Unidos y muchos otros países tienen  muchas leyes que abarcan cuestiones como la competencia,, practicas de comercio justo, protección ambiental, seguridad de productos, veracidad en la publicidad, privacidad del consumidor, envasado y etiquetado, fijación de precios y otras áreas importantes.
Entender las implicaciones de política publica de una determinada actividad de marketing no es cuestión sencilla. En Estados Unidos, existen muchas leyes creadas en los ámbitos nacional, estatal y local y a menudo esas regulaciones se traslapan. Por ejemplo, las Aspirinas que se venden en Dallas están regidas tanto por las leyes federales de etiquetado como por las leyes estatales de Texas para la publicidad. Ademas, las regulaciones cambian de manera constante; lo que el año pasado estaba permitido ahora puede estar prohibido, y lo que estaba prohibido antes ahora puede estar permitido.
La legislación empresarial ha sido promulgada por una serie de razones. La primera es para proteger a las empresas unas de otras. Aunque los ejecutivos de negocios alaben la competencia, aveces intentan neutralizarla cuando los amenaza. Por ello, las leyes son aprobadas para definir y prevenir la competencia injusta. En Estados Unidos, tales leyes se hacen cumplir por la FTC y la división anti monopolios de la oficina del Ministro de Justicia.
El segundo propósito de la regulación gubernamental es proteger a los consumidores de las practicas injustas de los negocios. Algunas empresas, si se les permitiera, fabricarían productos de mala calidad, invadirían la privacidad del consumidor, engañarían a los consumidores con su publicidad y falsearían valiéndose de sus envases y precios. Las malas practicas en los negocios han sido definidas y son combatidas por varias agencias gubernamentales.
El tercer propósito de la regulación gubernamental es proteger los intereses de la sociedad contra el comportamiento empresarial sin freno. La actividad empresarial rentable no siempre crea una mejor calidad de vida. La regulación surge para asegurar que las empresas se hagan responsables de los costos sociales de la producción de sus productos.
Los mercadólogos internacionales se encontraran con docenas o incluso centenas de agencias establecidas para hacer cumplir las políticas y regulaciones comerciales. En Estados Unidos, el Congreso ha establecido agencias de regulación federal, como la FTC, la FDA, la Federal Communications Commission, la Federal Energy Regulatory Commission, la Federal Aviation Administration, la Consumer Product Safety Commission, la Environmental Protection Agency y cientos de otras mas. Debido a que estas agencias gubernamentales tienen cierta discreción al hacer que se cumplan las leyes, pueden tener un impacto importante en el desempeño del marketing de una empresa.
Las nuevas leyes y su cumplimiento continuaran en aumento. Los ejecutivos de las empresas debe vigilar estos desarrollos cuando planeen sus productos y programas de marketing. Los mercadólogos necesitan conocer las principales leyes que protegen la competencia, a los consumidores y a la sociedad. Necesitan comprender las leyes en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional.

Fuente:  Kotler/Armstrong Fundamentos de marketing 11° edición.

miércoles, 30 de julio de 2014

CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE LAS RELACIONES PUBLICAS


1.- Las relaciones publicas son desde sus inicios las acciones que toma una empresa para crearse, mantener y desarrollar una magnifica comunicación con diferentes públicos que aspiran el propósito de fomentar la integración en los resultados obtenidos y por obtener.
2.- Es el arte hacer que la compañía sea agradable con sus empleados, clientes, y que las personas que compran y las que venden se respeten.
3.- son la acción de la dirección de una empresa que intenta obtener simpatía y comprensión de sus clientes, personal y publico en general.
4.- son la comunicación hábil de ideas a los diversos públicos con el fin de producir un resultado deseado.

Objetivos:
Rendimiento justo y equitativo del capital invertido, así como oportunidades económicas y sociales de desarrollo en el campo al que pertenece logrando un servicio mas eficiente.
El objetivo fundamental de la empresa es ser conocidos tanto por los empleados como por el publico.

Los logros del departamento de relaciones publicas:
1.- Posicionar marcas o crear y hacer que estas penetren en la mente del publico.
2.- influye por medio de los medios de comunicación una ampliación en el mercado a nivel local, nacional o internacional.
3.- Protege de problemas de reputación, ataques de la competencia o falsas noticias que afectan la empresa.
4.- propone una visión clara e ideas para que el negocio o empresa prospere y crezca.

Tipos de organización: STAFF

A medida que las actividades dentro de las organizaciones se van haciendo mas complejas, y que en la actualidad ya la tecnología nos rebasa, se requiere contar con expertos o especialistas que sin tener una autoridad directa dentro de la organización, sobre los subordinados, “aconsejen” de acuerdo a sus conocimientos, habilidades y experiencias a los gerentes o encargados de los departamentos para que estos tomen las decisiones que se consideren son las mas adecuadas. Por lo regular este tipo de expertos esta muy cerca de los directivos generales.
Dentro de una estructura organizacional, al staff se le representa con líneas punteadas, mientras que la autoridad directa se presenta con líneas continuas.
ejemplo de organización staff

Ventajas:

a) Logra que los conocimientos expertos influyan sobre la manera de resolver los problemas de dirección.
b) Hace posible el principio de la responsabilidad y la autoridad indivisible, y al mismo tiempo permite la especialización del staff.

Desventajas:
a) Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente por medio de cuadros y manuales, puede producirse una confusión considerable en toda la organización.
b) Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus funciones, o por falta de un respaldo inteligente en la aplicación de sus recomendaciones.
c) Pueden existir rozamientos con los departamentos de la organización lineal.


La mezcla de marketing (4P de mercadotecnía)

La mezcla de marketing es un conjunto de variables de mercadotecnia a través de las cuales se realiza una estrategia para producir una respuesta positiva por parte de los consumidores.
Consiste de cuatro elementos que son las 4p's:
mezcla de marketing, 4p de mercadotecnia
Mezcla de marketing



Producto
Es el artículo físico o servicio que una compañía vende.
Se tienen que responder a preguntas como: ¿Que vendo?, ¿Qué es lo que compra el cliente?, ¿En qué manera satisfacemos sus necesidades?, ¿Cuáles son las características de tu producto?, ¿Porque habrían de comprar tu producto en lugar que el de la competencia?
Elementos de nuestro producto a los que se debe de prestar también mucha atención son:
  •          Características
  •          Accesorios
  •          Instalación
  •          Servicio
  •          Garantías
  •          Empaques
  •          Líneas
  •          Marcas

Precio
Un error común que cometen muchos empresarios al momento de establecer sus precios es basarse en el costo de producción únicamente, y de ahí agregar un porcentaje de utilidad.
Se hacen preguntas como:
¿Cuánto vale este producto para nuestros clientes?, ¿Cuánto pagaran por él?
Se deben definir los objetivos y políticas para fijar los precios adecuados.
Se debe de contar con:
  •          Accesibilidad
  •          Competencia
  •          Introducción
  •          Descuentos
  •          Zonas geográficas

Plaza
También llamada distribución.
Un buen punto de venta puede ayudar al éxito o al aumento de precios. Un mal punto de venta puede significar el fracaso de la empresa.
¿Dónde vamos a vender nuestros productos?, ¿Estas en el lugar adecuado en el momento justo?
La plaza no solo significa tus puntos de venta. También se deben incluir en esta estrategia tus canales de distribución y tus tiempos de entrega.
Es la necesidad de tener los productos o servicios disponibles en diferentes ubicaciones.
Incluye:
  •          Canales
  •          Exposición al mercado
  •          Intermediarios
  •          Niveles de servicio

Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
Promoción
Consiste en informar a la gente que tu producto existe. Nadie comprara algo que no conoce. Hay que hacerle saber a la gente que existe una solución para sus problemas; que tu empresa tiene ese producto o servicio con el que han soñado.
Existen varias formas de hacer promoción, aunque la más conocida es la publicidad.
Objetivos principales: Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos y ofertas, etc.; para el logro de los objetivos organizacionales.
Dentro de las técnicas de promoción esta:
  •          Publicidad
  •          Promoción de ventas
  •          Venta personal
  •          Propaganda
  •          Relaciones publicas
  •          Buzz marketing


CIENCIAS TÉCNICAS Y AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN

 La administración, al ser interdisciplinaria, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas.


CIENCIAS SOCIALES

Derecho
Economía
Psicología
Sociología
Antropología








CIENCIAS EXACTAS
Matemáticas



Ciencias sociales
     Son aquellas cuyo objetivo y método no se aplican a la naturaleza sino a los fenómenos sociales. La administración, cuyo carácter es eminentemente social, relaciona y utiliza conocimientos de ciencias sociales, tales como:
Sociología. Ciencia que estudia el fenómeno social, la sociedad y la dinámica de sus estructuras. Muchos de los principios administrativos fueron tomados de la sociología y de la sociología industrial. Otras aportaciones de esta ciencia a la administración son: estudio sobre la estructura social de la empresa, sociogramas, etc.
Psicología. Estudia los fenómenos de la mente humana, sus facultades, comportamientos y operaciones. La psicología industrial tiene por objeto el estudio del comportamiento humano en el trabajo. Aporta bases técnicas para el establecimiento de las adecuadas relaciones humanas dentro de la empresa, en áreas tales como: selección de personal, pruebas psicométricas, recursos humanos, técnicas de motivación, incentivos, conflictos, encuestas de actitud, entrevistas de orientación, estudios sobre ausentismo, etc.
Derecho. Es el conjunto de ordenamientos jurídicos que rigen a la sociedad. Esta disciplina delimita la acción de la administración de tal manera que no afecte a los derechos de terceros. La estructura organizacional de la empresa así como los principios de la administración, deben respetar el marco legal en el que se desarrollen.  El administrador debe conocer los ordenamientos vigentes en las áreas de: derecho civil, mercantil, fiscal, constitucional y laboral, a fin de poder manejar adecuadamente la empresa.
Economía. Ciencia que estudia las leyes y relaciones que tienen los hombres en la producción, distribución y consumo, de los bienes y servicios. La economía aporta valiosos datos a la administración: disponibilidad de la materia prima, situación del mercado, mercado de trabajo, problemas de exportación e importación, balanza de pagos, etc.
Antropología. Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en sociedad. La antropología social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano. Los intereses de grupo: religiosos, étnicos, etc., influyen sobre la actuación del hombre en su trabajo; de ahí la necesidad de conocer estos aspectos a fin de ubicar adecuadamente al elemento humano dentro de las organizaciones.
Ciencias exactas
      Ciencias exactas son aquéllas que sólo admiten hechos rigurosamente demostrables:
Matemáticas. No existe una definición de esta ciencia, aunque es indiscutible que ha permitido grandes avances en la administración, principalmente en las etapas de planeación y control. sus aportaciones más importantes se encuentran en el área de matemáticas aplicadas, específicamente en: modelos probabilísticos, simulación, investigación de operaciones, estadística, etc.